-
Descripción
-
Guía Paso a Paso
-
Soporte
-
Términos y Condiciones
Principales Funcionalidades
Las principales funcionalidades de GeCCos permiten crear, gestionar, ejecutar y evaluar casos clínicos en un entorno digital seguro y estandarizado, articulando procesos pedagógicos, clínicos y administrativos.
El sistema está diseñado para fortalecer la docencia, mejorar la trazabilidad de la formación práctica y fomentar la integración de tecnologías en la enseñanza de la salud.
1. Creación y gestión de casos clínicos
-
Construir casos clínicos completos con narrativa, antecedentes y secuencias clínicas.
-
Incorporar elementos multimedia: imágenes, documentos, videos, signos vitales.
-
Definir pasos o etapas del caso (anamnesis, exámenes, diagnóstico, tratamiento).
-
Versionar casos clínicos para asegurar trazabilidad.
2. Administración de plantillas estructuradas
-
Crear y editar plantillas de casos clínicos para distintas disciplinas o metodologías.
-
Estandarizar la estructura de los casos según criterios institucionales.
-
Asociar rúbricas y criterios de evaluación a cada plantilla.
3. Gestión de actividades académicas y de simulación
-
Crear actividades docentes basadas en uno o múltiples casos clínicos.
-
Configurar fechas, modalidades (formativa/sumativa, individual/grupo).
-
Administrar actividades para centros de simulación y habilidades clínicas.
-
Integrar evaluaciones prácticas tipo OSCE o estaciones de simulación.
4. Resolución de casos por parte del estudiante
-
Permitir que los estudiantes completen casos en formato digital guiado.
-
Registrar decisiones clínicas (exámenes solicitados, diagnósticos, tratamientos).
-
Responder preguntas abiertas, análisis y reflexiones clínicas.
-
Recibir retroalimentación del docente directamente en la plataforma.
5. Evaluación docente y retroalimentación
-
Aplicar rúbricas preconfiguradas en cada actividad.
-
Revisar las respuestas y decisiones clínicas de los estudiantes.
-
Emitir retroalimentación formativa y calificaciones.
-
Descargar o exportar resultados para registro académico.
6. Administración de usuarios, roles y permisos
-
Gestionar perfiles de usuario: estudiante, docente, coordinador, administrador.
-
Controlar permisos para creación, edición, evaluación y administración.
-
Administrar grupos, secciones, cohortes y carreras.
7. Gestión de equipos docentes y colaboradores
-
Incorporar co-docentes, ayudantes, tutores clínicos o actores de simulación.
-
Asignar responsabilidades en la creación y evaluación de actividades.
-
Coordinar equipos según asignaturas, centros clínicos o cursos.
8. Gestión institucional y configuración académica
-
Configurar carreras, programas y asignaturas internas.
-
Asociar actividades a unidades académicas y Centros de Simulación.
-
Administrar plantillas institucionales y parámetros del sistema para la institución.
9. Reportes y analítica de desempeño
-
Visualizar estadísticas por estudiante, grupo, actividad o cohorte.
-
Analizar patrones de razonamiento clínico y errores frecuentes.
-
Obtener reportes para procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación.
-
Reportes sobre uso institucional (n° de casos, actividades, usuarios).
10. Gestión documental y recursos complementarios
-
Subir y asociar documentos clínicos, guías, protocolos o bibliografía.
-
Administrar repositorios de imágenes y recursos para actividades.
-
Mantener historial documentado de cada caso y actividad.
11. Funcionalidades de seguridad y continuidad
Registro de auditoría de accesos y modificaciones.
-
Gestión de respaldos y restauración ante fallos.
-
Configuración de parámetros de seguridad institucional.
-
Protección del acceso y permisos según rol y unidad académica.













